El Hach, un homenaje a Abraham y a su devoción a Dios
En este momento, más de 1,5 millones de personas de docenas de países de todo el mundo están en la Meca, en Arabia Saudita, para celebrar el Hach, la peregrinación religiosa islámica.
Algunas personas se sorprenden al saber que el Hach tiene muy poco que ver con el Profeta Mahoma. De hecho, principalmente conmemora hechos de la vida del profeta Ibrahim, es decir, Abraham.
El Hach, "peregrinación" en árabe, es una peregrinación religiosa de cinco días a la Meca y a otros lugares sagrados cercanos en Arabia Saudita que todos los musulmanes que no tengan ningún impedimento físico ni económico deben realizar al menos una vez en la vida.
Se trata de uno de los cinco pilares, u obligaciones, del Islam, junto con la profesión de fe en un único Dios y Mahoma como su profeta, la oración, la caridad y el ayuno durante el mes sagrado del Ramadán.
El Hach solo tiene lugar una vez al año, durante el duodécimo mes del calendario islámico. Las peregrinaciones a La Meca en otros momentos del año se valoran, pero no cuentan como el Hach, sino que reciben el nombre de Umrah, o visita.
Durante los cinco días del Hach, los peregrinos realizan una serie de rituales que simbolizan su unidad con otros creyentes y sirven para rendir homenaje a Dios. Durante los últimos tres días, los peregrinos y otros musulmanes de todo el mundo celebran el Eid al-Adha, o la fiesta del sacrificio.
El Hach es un gran acontecimiento, tanto por lo que respecta a su importancia para el Islam como por el enorme desafío que implica recibir a la vez, en un lugar relativamente pequeño, a tantas personas de toda condición y de todos los rincones del mundo.
Al finalizar el Hach, los peregrinos regresan a casa y suelen recibir el "hajji" honorífico, que acredita que han realizado la peregrinación a la Meca.